RESPIRACIÓN FUNCIONAL: Regula tu sistema nervioso y sana desde la raíz – cris.respira

La respiración funcional como camino de salud y equilibrio
Por Marta Valle – Encuentros en el Valle con Cristina Fernandez (@cris.respira)

En este tercer episodio de Encuentros en el Valle tuve la fortuna de conversar con Cristina Fernández, una mujer con una mirada profunda, integradora y amorosa sobre el cuerpo y la salud.
Cristina empezó su camino desde la fisioterapia, pero su búsqueda la llevó más allá: hacia la conexión entre cuerpo, mente, emociones… y sobre todo, la respiración.

Hoy acompaña a mujeres que quieren sentirse mejor en todos los niveles: manejar el estrés, mejorar su sueño, sanar dolencias físicas o simplemente reconectar consigo mismas desde un lugar más real, más lento, más vital.

Y todo esto lo hace con una herramienta simple pero inmensa: la respiración funcional.

🧠 ¿Qué es la respiración funcional?

Cristina lo explica con una claridad preciosa: respirar funcionalmente es enseñarle al cuerpo a respirar como está diseñado para hacerlo. Parece obvio, pero no lo es. De hecho, el 90% de las personas respira de forma disfuncional… y ni siquiera lo sabe.

Cuando respiramos mal (por la boca, de forma superficial, sin usar el diafragma), le estamos mandando al cuerpo una señal constante de alerta. Nuestro sistema nervioso entra en modo supervivencia, y eso puede traducirse en ansiedad, dolor muscular, tensión crónica, alteraciones menstruales, insomnio, fatiga o simplemente una sensación de “estar siempre agotadas”.

💫 ¿En qué se diferencia de otras técnicas como el breathwork?

Es importante aclararlo. Muchas veces asociamos “respiración consciente” con el breathwork, que ahora está muy de mona, y que suele ser una práctica intensa, emocional, a veces catártica. Y aunque puede ser útil en ciertos momentos, no es lo mismo que la respiración funcional.

Mientras que el breathwork lleva al cuerpo a un estado alterado (a veces incluso extremo), la respiración funcional busca restaurar el equilibrio natural. No se trata de forzar ni provocar, sino de volver a lo simple, a lo que el cuerpo necesita para sentirse seguro, nutrido y regulado.

Como dice Cristina: “Estoy en contra de aplicar cualquier técnica a todo el mundo. Cada cuerpo es único, y no todo lo que está de moda es terapéutico para todos.”

🧘‍♀️ ¿Y el yoga? ¿Qué pasa con técnicas como el Nadi Shodhana?

Desde el yoga también trabajamos la respiración a través del pranayama, con técnicas como Nadi Shodhana (respiración alterna), que tiene beneficios enormes: equilibra los hemisferios del cerebro, calma la mente, regula la energía.

La respiración funcional no viene a reemplazar eso, sino a recordar la base: que antes de cualquier técnica, necesitamos respirar bien en lo cotidiano. Porque si el cuerpo está en modo supervivencia, no importa cuántos pranayamas hagamos… la base seguirá desequilibrada.

Podemos pensar en la respiración funcional como el suelo fértil sobre el que luego podemos construir cualquier otra práctica de forma segura y profunda.

🌿 Respirar para volver

Lo más transformador de esta conversación fue entender que la respiración es una vía directa de regreso al cuerpo.
Una herramienta accesible, suave, constante. Está con nosotras todo el tiempo.
Solo tenemos que recordar cómo usarla.

Te invito a escuchar el episodio completo con Cristina, donde también compartimos técnicas simples para observar cómo estás respirando, cómo activar el diafragma, y cómo reconocer si estás respirando por la boca sin darte cuenta.

🎧 Escúchalo en Spotify o míralo en YouTube
Y si te resuena, compártelo con otra mujer que necesite esta medicina invisible: el aire.

Con amor y presencia,


Marta

COMPARTE SI TE HA GUSTADO

Posts relacionados

✨ Riqueza Real: como activar tu canal de ABUNDANCIA – Paola Hun

¿Qué pasaría si la riqueza no tuviera nada que ver con tu cuenta bancaria?¿Y si ya fueras rica, solo que aún no lo has reconocido? Reflexiones del episodio 2 de [...]

🌿 Nace “Encuentros en el Valle”: un podcast sobre yoga, espiritualidad y mujeres en transformación

Hola hola! Hoy estoy muy feliz porque te comparto algo que acaba de dar a luz y que llevo queriendo hacer durante mucho mucho tiempo. Te cuento, gracias a mi [...]

Qué son los ejercicios hipopresivos y para qué sirven?

Los ejercicios hipopresivos se han convertido en una de las técnicas más populares para mejorar la salud física, especialmente para quienes buscan fortalecer su core, cuidar su postura y prevenir [...]